3 min

Consejos para técnicos: Recalentamiento y Subenfriamiento

¿Alguna vez te has quedado atascado en una reparación difícil o has pasado demasiado tiempo tratando de resolver un problema del sistema? A todos nos ha pasado. Esta nueva serie de blogs está repleta de consejos prácticos, soluciones inteligentes y sugerencias útiles que puedes utilizar de inmediato para resolver problemas más rápidamente y trabajar de forma más inteligente. Sin florituras, solo la información que marca la diferencia cuando estás trabajando sobre el terreno.

Fieldpiece Liike Gecomprimeerd 00168 Fieldpiece Liike Gecomprimeerd 00168
Fieldpiece Liike Gecomprimeerd 00168 Fieldpiece Liike Gecomprimeerd 00168

¿Qué es el recalentamiento?

Los técnicos de HVACR suelen encontrarse con el término «recalentamiento» y es importante saber qué significa y cómo puedes utilizar esta medida en tu trabajo diario. El recalentamiento es la temperatura del vapor refrigerante por encima de su punto de ebullición, lo que se utiliza para asegurarse de que el refrigerante permanezca en forma de vapor al entrar en el compresor del sistema HVACR.

El recalentamiento se puede calcular manualmente de la siguiente manera:

Temperatura de la línea de succión en tiempo real - Punto de ebullición del refrigerante = Recalentamiento

Esta medida se toma en la línea de succión, cerca del compresor.

¿Qué es el subenfriamiento?

El subenfriamiento es la temperatura del refrigerante por debajo de su temperatura de saturación (punto de ebullición). Mientras que el recalentamiento tiene lugar en el evaporador, el proceso de subenfriamiento se produce en el condensador. El subenfriamiento se utiliza para asegurarse de que el refrigerante esté completamente líquido antes de entrar en la válvula de expansión, garantizando un enfriamiento eficiente.

El subenfriamiento se puede calcular manualmente de la siguiente manera:

Punto de ebullición del refrigerante - Temperatura de la línea de líquido = Subenfriamiento

Esta medición se toma en la línea de líquido cerca del condensador o de la unidad exterior.

¿Qué ocurre sin un recalentamiento adecuado?

Cuando los valores de recalentamiento de un sistema HVACR caen fuera de su rango normal de funcionamiento, pueden surgir varios problemas:

Daños en el Compresor:

un recalentamiento excesivamente alto puede hacer que el refrigerante entre en el compresor en forma de vapor sobrecalentado, lo que aumenta la tensión y reduce la vida útil del compresor.

Reducción de la eficiencia de refrigeración:

si el recalentamiento es demasiado alto, el refrigerante puede vaporizarse en exceso antes de llegar al evaporador, lo que da como resultado un uso incompleto del intercambiador y un rendimiento de refrigeración disminuido.

Calefacción insuficiente:

un recalentamiento bajo puede hacer que el refrigerante líquido salga del evaporador y entre en el compresor, lo que no solo afecta al rendimiento de la calefacción, sino que también puede provocar daños en el compresor debido a los golpes de ariete.

4 min 4 min
4 min 4 min

¿Qué ocurre sin un subenfriamiento adecuado?

Cuando los valores de subenfriamiento de un sistema HVACR están fuera de su rango normal de funcionamiento, puede surgir este problema:

Refrigeración ineficaz: un subenfriamiento insuficiente reduce la cantidad de refrigerante líquido disponible para el dispositivo de medició (como una Válvula de Expansión Electrónica, lee más sobre este componente aquí). Esto puede afectar negativamente al rendimiento de refrigeración del sistema.

En resumen

En resumen, comprender y medir con precisión el recalentamiento y el subenfriamiento son habilidades esenciales para todo técnico de HVACR. Estas lecturas proporcionan información valiosa sobre el rendimiento del sistema, lo que ayuda a diagnosticar problemas rápidamente, prevenir daños en los equipos y mantener la máxima eficiencia.

¿Necesitas herramientas fiables que te ayuden a medir el recalentamiento y el subenfriamiento de un sistema?

Fieldpiece JL3 PCINT 06417 Fieldpiece JL3 PCINT 06417