24 min

Consejos para técnicos

La puesta en marcha no es solo el paso final de una instalación, sino que es la base para el rendimiento a largo plazo del sistema. Cuando se realiza correctamente, asegura que el sistema funcione con la máxima eficiencia, evita averías innecesarias y reduce las costosas llamadas de servicio técnico.

Sin embargo, en la práctica, la puesta en servicio se suele realizar con prisas, de forma incompleta o se pasa por alto por completo. En este blog se explica por qué es importante la puesta en servicio, los errores más comunes que cometen los técnicos y se ofrece un enfoque paso a paso para realizarla correctamente en todo momento.

30 min 30 min
30 min 30 min

Por qué es importante una puesta en servicio adecuada

La puesta en marcha es el proceso de verificar que un sistema está instalado y funciona de acuerdo con las especificaciones de diseño. Asegura:

  • Carga correcta de refrigerante
  • Flujo de aire adecuado y distribución equilibrada
  • Funcionamiento sin fugas ni humedad
  • Rendimiento eléctrico seguro y optimizado

Omitir o acortar la puesta en marcha introduce riesgos a largo plazo, compromete la eficiencia, provoca la insatisfacción del cliente y puede provocar fallos en el sistema.

Lista de comprobación para la puesta en marcha

La puesta en marcha debe comenzar con un vacío profundo, verificado con un vacuómetro digital. Una vez aislada la bomba, se realiza una prueba de caída de vacío para confirmar que el sistema no tiene fugas y está completamente deshidratado. Si la presión aumenta rápidamente, es probable que haya humedad residual o una pequeña fuga, lo que puede provocar problemas a largo plazo, como la acumulación de ácido y el fallo del compresor. Omitir este paso puede parecer un ahorro de tiempo, pero es un falso ahorro que pone en riesgo averías prematuras del sistema. 

Igualmente importante es verificar el flujo de aire y la carga de refrigerante basándose en lecturas reales, no en suposiciones. Utiliza un manómetro para medir la presión estática o un anemómetro para comparar con las especificaciones del fabricante y asegurarte de que el flujo de aire es adecuado. El refrigerante siempre debe cargarse de acuerdo con las especificaciones del fabricante y verificarse con lecturas de presión y temperatura.

24 min 24 min
24 min 24 min

Errores comunes que se deben evitar en la puesta en marcha

Muchos problemas del sistema se pueden atribuir a una puesta en marcha deficiente o incompleta. Entre los errores más comunes se incluyen:

  • Omitir las pruebas de pérdida de vacío
  • No utilizar medidores vacuómetro
  • Adivinar la carga de refrigerante
  • Descuidar el equilibrio del flujo de aire
  • No registrar el voltaje y el consumo de corriente
  • Basarse en suposiciones en lugar de datos

En resumen

La puesta en marcha no es una tarea que deba realizarse con prisas ni descuidarse, sino que es una parte fundamental del trabajo profesional en HVACR. Cuando se realiza de forma exhaustiva, estableces un estándar de fiabilidad, eficiencia y rendimiento en el que tanto los técnicos como los clientes pueden confiar.

Dedicar el tiempo necesario a poner en marcha los sistemas correctamente desde el principio reduce los problemas de resolución de averías posteriores y mejora tu reputación como técnico que hace bien su trabajo a la primera.

Mantente a la vanguardia con las herramientas Fieldpiece

En Fieldpiece, diseñamos herramientas que ayudan a técnicos como tú a realizar la puesta en marcha correcta a la primera. Ya sea que estés diagnosticando un sistema complicado o asegurando el máximo rendimiento en cada trabajo, nuestros instrumentos de precisión hacen que tu trabajo sea más fácil, más rápido y mejor.


Mantente atento a más consejos para técnicos que te ayudarán a abordar los desafíos más difíciles en el campo.